Desde
el día 5 de febrero de 2020 soy enfermero jubilado.
Durante
la mayor parte de mi vida laboral me he dedicado a aquello que más
me gusta, la enfermería.
Dentro
del campo de la enfermería, me he dedicado a trabajar en Atención
Primaria, promoviendo la salud, colaborando en su recuperación tras
la pérdida de ella o ayudando a las personas a manejarse con la
enfermedad. En definitiva cuidando de las personas y su familia,
dentro de su comunidad, con el objetivo de que sean personas más
independientes y en definitiva más saludables.
He
aprendido de mis profesores, de mi experiencia y sobre todo de mis
compañeros y compañeras de profesión; y también, mucho, de
aquellos qué durante su formación universitaria, han pasado junto a
mí.
Ha
sido un placer entrar en contacto y convivir con otros profesionales
sanitarios y no sanitarios de los centros de salud. De todos ellos he
aprendido también.
Siempre
me he considerado enfermero y Enfermero de Familia, aunque el camino
hacia la especialización en nuestra profesión se demore tanto en el
tiempo.
Ya
va siendo hora de que se reconozcan plenamente las competencias de
las enfermeras por la sociedad en general y muy concretamente en el
mundo laboral.
Lo
mismo sería aplicable para las especialidades enfermeras y
concretamente para la que considero podría ser la mía y es la de
aquellos que se han preparado especialmente para ello. Se trata de la
Enfermería Familiar y Comunitaria.
Me
ha llegado la jubilación forzosa en el Año Internacional de la
enfermería.
Jubilación
forzosa porque así lo establece la empresa pública de los
profesionales de la salud en España.
Este
año concluye la campaña Nursing Now con la que OMS y Consejo
Internacional de Enfermería piden a los gobiernos, profesionales
sanitarios y usuarios de los servicios de salud, que valoren más a
las enfermeras y aboguen por su liderazgo, para mejorar la calidad de
los cuidados y la salud de la población.
Queda
mucho por hacer para empoderar a la enfermería y que ésta sea
visible, conocida y reconocida por la sociedad.
Aunque
debe ser una profesión en la que esté presente el carácter
vocacional, debemos luchar para que sea cada vez más prestigiosa y
más reconocida en nuestra sociedad.
Hay
muchos campos donde la enfermera debe estar presente porque son
muchas las circunstancias y lugares dónde son necesarios nuestros
cuidados.
Creo
que el campo donde la enfermería actualmente debe avanzar es en el
reconocimiento de aquellas enfermeras que por la vía de la
especialización han conseguido unas competencias que la sociedad hoy
no les reconoce plenamente en el mundo laboral. Ahí hay que avanzar.
Las
enfermeras somos profesionales. Además del componente humanístico
tenemos un componente científico.
Eso
se traduce en que todos nuestros actos debieran cada vez estar más
avalados por la evidencia científica..
No
sirve, que las cosas se hayan hecho siempre así, o se hagan
modernamente de esta manera o de aquella otra, si no que contrastemos
nuestros planes de cuidados con la evidencia científica actual, y
que como al resto de los sanitarios se nos mida no por el esfuerzo y
el "sudor de nuestras frentes", sino por criterios de
resultados en salud, que las enfermeras como otros profesionales
sanitarios deben conseguir y por los que se les han de valorar.
Todas
las enfermeras y enfermeros debemos dirigir nuestras actuaciones a
conseguir en las personas, familias y comunidades, el mayor grado de
independencia posible y a proporcionar los cuidados de suplencia
junto con otros profesionales y cuidadores cuando la persona, como
dice Virginia Henderson, no tenga ni la fuerza, ni el conocimiento,
ni la voluntad para poderlos llevar a cabo independientemente.
Allí
debe estar también presente la enfermera. La planificación de los
cuidados es la esencia enfermera.
La
enfermera trabaja en estrecha relación con otros profesionales
formando distintos equipos multidisciplinares donde cada cual aporta
el fruto de su preparación y sus competencias.
En
el mundo laboral la concordia y el buen rollo es muy importante.
Todos
debemos esforzarnos para que el lugar de trabajo se amable.
No
debemos echarnos hacia atrás para que otro profesional tenga que
esforzarse más de lo debido para realizar su trabajo.
Todos
debemos ser responsables de los servicios que préstamos y de
mantener un muy intenso compañerismo que conlleve un clima laboral
saludable.
En
mi vida laboral he procurado que eso sea una constante y facilitar
una concordia entre compañeros muy necesaria y muy saludable.
No
desdeñemos esfuerzos tampoco en ese ámbito.
He
tenido a lo largo de mi vida laboral el placer de poder aprender de
todos los profesionales sanitarios y no sanitarios. De todo tipo de
profesionales, cómo nuestras compañeras y compañeros Técnicos en
Cuidados Auxiliares de Enfermería, Médicos, Administrativos,
Celadores, Personal de Limpieza y Mantenimiento, Trabajadoras
Sociales, etcétera
De
todos ellos y de otros no mencionados me llevo un gran recuerdo,
aprendizaje y reconocimiento
JERÓNIMO MORENO GALLARDO
JERÓNIMO MORENO GALLARDO
PD:
De
un tiempo a esta parte, se ha instalado una pandemia a nivel mundial
por el COVID-19.
Las
enfermeras están viviendo en primera línea la situación y se están
dejando la piel por los pacientes. La valoración que tienen los
ciudadanos de nuestro Sistema Sanitario y de sus profesionales es
excelente. Entre estos profesionales las enfermeras y enfermeros
ocupan un lugar prevalente.
Están,
una vez más, haciendo una demostración de profesionalidad,
humanismo y compromiso con los ciudadanos.
Es
necesario que se tengan los recursos necesarios para contener la
expansión del virus y garantizar la seguridad de los profesionales.
Es
preciso que las enfermeras dispongan de los medios necesarios para
poder hacer su trabajo con seguridad. Se ha de garantizar la
disponibilidad de equipos de protección individual.
Siendo
insuficiente la ratio de enfermeras respecto de la población, se
hace necesario, hoy más que nunca, que se aumente el número de
enfermeras por habitantes.
Todo
ello para poder seguir haciendo nuestro trabajo en las mejores
condiciones posibles, con la excelencia y la profesionalidad que nos
caracteriza y con plenas garantías de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario